Primavera-otoño 2021
Número completo
Los enlaces a las separatas de los artículos aparecen debajo de la imagen de la cubierta.

Kevin de Abreu Vilaranda: El barranqueño: análisis y actualización del estado de una variedad híbrida resultante del contacto lingüístico portugués-español
Diana Cecilia Kobel: Representación de los cuentos de la cultura popular del Siglo de Oro en el Tesoro de Covarrubias
Ada Aurora Sánchez: Relecturas del trópico veracruzano en la narrativa de Fernanda Melchor
Dossier: Impresos efímeros: una historia de reelaboraciones populares
Constance Carta: Prólogo
Patricia García Sánchez-Migallón: La prosa mística a través de los pliegos de cordel: los romances de la madre Beatriz de Aguilar
Belinda Palacios: Vidas populares: reconstruyendo la Vida i sucesos de la Monja Alférez a través de los pliegos de cordel sevillanos
Cristina Rosario Martínez Torres: Autoría y reescritura en la literatura de cordel del siglo XVIII: los impresores Manuel Martí y Francisco Benedito en cuatro pliegos de la Universidad de Ginebra
Luana Bermúdez: La Guerra Civil en viñetas: los impresos efímeros entre dos siglos
Dossier: Literatura centroamericana
Marco Kunz/ Silvia Rosa: Prólogo
Sebastián Arce Oses: El tiempo principia en Xibalbá, de Luis de Lión: un acercamiento espacial desde la temporalidad
Nathalie Besse: Las novelas de Sergio Ramírez: frente al poder, una ética de la escritura
Julio Zárate: Memoria y exilio: huellas de la guerra civil en La diáspora y Moronga de Horacio Castellanos Moya
Jorge Chen Sham: La isla de los hombres solos de José León Sánchez y la cuestión autobiográfico-testimonial
Josefa Lago Graña/ Mayela Vallejos Ramírez: Dulce aroma de café: un recorrido culinario por Costa Rica de la mano de los poetas Jorge Chen y Julieta Dobles
Vladimer Luarsabishvili: Un papel del motor metafórico en la formación del discurso: el contexto centroamericano desde la Retórica cultural
Reseña
Mondragón, Cristina: Ficciones apocalípticas en la narrativa contemporánea mexicana. Lausanne: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos 2020, 382 páginas (Hispanica Helvetica, 32) (Jorge Chen Sham)