Otoño de 2018
Número completo
Los enlaces a las separatas de los artículos aparecen debajo de la imagen de la cubierta.

Lucie Paratte: «Visiones de Nueva York en textos de Muñoz
Molina y Lindo»
Cristina R. Martínez Torres: Un compromiso real para
una ficción realista: el Lazarillo de Tormes
Jorge Chen Sham: Valoración de la experiencia, reunión comunitaria: espíritu y religión en Carlos Martínez Rivas
Octavio Páez Granados: Ano castrado, ano imán, ano locus amoenus. Las relaciones anales de Francisco de Quevedo
Virginia Holzer: Los barrios porteños en la nueva narrativa argentina: representación del espacio en dos antologías de ciudades
Sandra Díaz de Zappia: Leer la ciudad: la evolución histórica de la nomenclatura de las calles de Buenos Aires
Jenny Brumme/ Beatrice Schmid: Gramáticas castellanas impresas en Cataluña entre 1820 y 1875: una aproximación a través de sus paratextos
Dossier: México multicultural: una mirada a la creación en lenguas indígenas mexicanas
Cristina Mondragón: Yancuic tlahtolli: literatura contemporánea en lenguas indígenas mexicanas
José Alejos García: Literatura maya de tradición oral
Pilar Máynez: Creación y recreación en la literatura en lenguas indígenas. Aproximaciones lingüísticas a mundos diversos
Krishna Naranjo Zavala: La palabra multicolor que canta y resignifica el mundo: importancia del estudio de lenguas y literaturas indígenas en México