Otoño de 2017
Número completo
Los enlaces a las separatas de los artículos aparecen debajo de la imagen de la cubierta.

Jorge Chen Sham: Sátira y códigos sociales en los inicios de la vida republicana en Guatemala: «Las falsas apariencias» de José Batres Montúfar
Cristina Mondragón: Configuración del espacio siniestro en el discurso fantástico: «La forma de la mano» de Salvador Elizondo
Teresa González Arce: El ensayista abismado: figuración, comprensión y humor en La sonrisa de la desilusión de Guillermo Espinosa Estrada
Angelo Chiquita: El terrorismo y la búsqueda de la verdad en El corrector de Ricardo Menéndez Salmón
Dossier: De Don Quijote a Mafalda: Iconos de la cultura hispánica
Abraham Madroñal: Prólogo
Adrián Fernández González: Los personajes proverbiales en los entremeses: un recurso dramático polivalente
Belinda Palacios: La historia del Huérfano: un manuscrito colonial a medio camino entre Cervantes y Lope de Vega
Valeria Wagner: Dos íconos coloniales: el Inca Garcilaso de la Vega y Guaman Poma de Ayala
José Luis Alonso de Santos: Relato del Teatro del Mundo en Cervantes